Publicaciones
El ISTPET tiene como propósito esencial publicar y difundir las investigaciones desarrollados en el ámbito académico, bajo altos parámetros de calidad de contenido y diseño, pero, sobre todo, con impacto social. Entre nuestros objetivos está el contribuir a la difusión de la ciencia y la investigación, así como publicar obras que potencien el aprendizaje y sirvan como textos de apoyo para los estudiantes; obras que no solo sean un aporte a la academia sino que favorezcan la mayor y mejor circulación de la producción intelectual de nuestros docentes.
Señales, Comprobaciones y manejo de equipos de diagnóstico automotriz
La industria automotriz se ha desarrollado en gran manera en el último siglo, especialmente la parte eléctrica y electrónica de un automóvil, el desarrollo de nuevas tecnologías y la adaptación de nuevas técnicas, han llevado a la industria automotriz a tener motores más eficientes, menos contaminantes. Esto ha sido posible gracias al control eléctrico y electrónico de varios sistemas del vehículo, en la presente investigación se profundizará conceptos de electricidad y electrónica que permiten entender la transformación de magnitudes físicas a señales eléctricas, además la sincronización entre señales de entrada y salida de la Ecu del automóvil. Señales eléctricas continuasUna señal que depende del tiempo, es decir se encuentra en función del tiempo se conoce como a la señal eléctrica, por ejemplo: “𝑣(𝑡)”. Para considerarse como una señal eléctrica continua debe tener la capacidad de poder adquirir infinitos valores (siendo estos el conjunto de números reales) en cada valor real del tiempo “t”.

Microsoft Office 365
Hoy en día sería muy difícil concebir cualquier tipo de trabajo sin ayuda de las herramientas informáticas, ya que al aparecer los primeros ordenadores digitales estos han ido evolucionando y desempeñando un papel fundamental y productivo dentro de nuestra vida cotidiana. Las Aplicaciones con la que cuenta la ofimática son diversas tanto como son el uso de los diferentes ordenadores. También se tomaría en cuenta que el término ofimática viene del acrónimo de oficina e informática los cuales obtienen varios programas que son utilitarios para emplear diversas tareas administrativas dentro de un entorno doméstico o de oficina; de la misma manera contando con las aplicaciones como procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones gráficas que nos ayudarán a proporcionar y gestionar bases de datos.

Construcción de una app nativa Android para la detección facial de emociones usando técnicas de inteligencia artificial
La capacidad de reconocer emociones faciales no solamente es una habilidad propia de los seres humanos, con el avance tecnológico en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), los computadores también son capaces de aprender a reconocer emociones faciales a través de varios tipos de software de reconocimiento y librerías creadas para este fin. El presente trabajo aborda la clasificación de emociones en tiempo real en base a la expresión facial humana de cada una de las siete emociones universales: ira, disgusto, miedo, felicidad, neutralidad, tristeza y sorpresa mediante el desarrollo de una app móvil nativa Android de visión en tiempo real que puede clasificar las emociones. El uso de Python, OpenCV, Keras, Tensorflow y Redes Neuronales Convolucionales (CNN) han hecho posible construir un algoritmo que realiza la detección, extracción y evaluación de estas expresiones faciales para el reconocimiento automático de emociones. Para la construcción de la app se utilizó el conversor de Tensorflow lite, el cual convierte un modelo de Keras guardado, en un modelo compatible con dispositivos móviles. Se consideran las principales características de la cara para la detección de expresiones faciales. Para determinar las distintas emociones se utilizan las variaciones en cada uno de los rasgos principales. Para detectar y clasificar diferentes clases de emociones, se utilizan algoritmos de aprendizaje automático entrenando diferentes conjuntos de imágenes. El propósito de este trabajo es desarrollar mediante un modelo tflite una aplicación móvil que pueda, en tiempo real, detectar las 7 emociones universales.

Consumo de combustible frente a la eco conducción ytráfico en una ruta mixta en la ciudad de Quito
El consumo de combustible ha sido una gran fuentede investigación, debido al impacto que tiene en lacontaminación ambiental y en la economía del usuario,mucho más cuanto dicho recurso ha sufrido alzas en elprecio. La presente investigación tuvo como objetivocomparar la incidencia que tiene el estilo de conducción yel tráfico en el consumo de combustible, en una ruta mixtade la ciudad de Quito. Por la alta densidad de tráfico, laruta seleccionada tuvo como eje central la avenida MariscalSucre, cruzando la ciudad de norte a sur y viceversa. Para lamedición de consumo de combustible se tomó en cuenta lanorma SAE J1321:2012 FuelComsumption Test Procedure,mientras que para los parámetros de manejo se utilizó unregistro de datos,dataloggerarduino, construido en base alescáner automotriz Elm327. Se identificó que, en relacióna un tráfico alto y mediante la eco conducción se logróahorrar hasta un 18,94% de combustible. El mayor impactode ahorro se dio al utilizar eco conducción sin tráfico,que permite ahorro de combustible hasta de 35,39% encomparación a la misma ruta, con tráfico. En conclusión, elconductor eficiente logra ahorrar hasta 1,41$ por cada 100Km, en el tráfico, y al preferir la eco conducción sin tráfico,consigue ahorrar hasta $2,83 por cada 100 kilómetros en laruta estudiad

Contáctenos
Instituto Traversari
- Av. Matilde Álvarez y Hugo Díaz Romero. Sector Chillogallo
Llámanos
- 02 303 2894
EscrÍbenos
- info@institutotraversari.edu.ec
- 098 322 2459
© Copyright 2021 Todos los derechos reservado | Instituto Superior Tecnológico Mayor Pedro Traversari